jueves, 23 de enero de 2014

Cosificandonos desde niñas: El discurso sexista y los medios de comunicación.

Por Flor Fiszman.

Los medios masivos, ya sean radiales, televisivos o gráficos, seleccionan y difunden la información con la carga ideológica que mejor les siente a cada uno. En este caso, analizamos la historieta "Gaturro" del ya cuestionado autor  Cristian Dzwonik, alias Nik.



Hoy le empecé a leer una historieta de Gaturro a la hijita de una amiga. Me fui sorprendiendo a medida que leía: primero intentan secuestrar a Gaturro y a su amiga Ágata cuando están yendo a la escuela, y Gaturro siente miedo pero no se lo quiere decir a Ágata, porque cree que si se lo cuenta nunca la va a poder conquistar.

Más adelante, cuando ya los han secuestrado y están prisioneros, Gaturro se preocupa porque no sabe qué va a comer, mientras que Ágata se preocupa porque extraña sus cosméticos.

En síntesis: Gaturro, que es niño, debe ocultar su miedo, para lo cual debe engañar a Agata, en pos de un amor que en algún momento ella decidiría brindarle a él (transformándose ella misma en un trofeo), y se preocupa por una función vital, que es comer, garantizando no perder fuerzas y seguir vivo, y está pendiente de su necesidad más concreta, de lo que surge de sus tripas, que es el hambre. Ágata, que es niña (y que por algún motivo la tira supone que usa maquillajes siendo niña), se preocupa por un hecho superficial que hasta la muestra como tonta: ante semejante situación dramática, su única preocupación son sus cosméticos. Debe ocultar quién es ella debajo de sus cosméticos, y además hasta ignora que tiene que comer.
De esta manera, de paso, se refuerza la idea de que la alimentación en las mujeres deja de ser un hecho natural y necesario, para ser un hecho conflictivo, con consecuencias negativas, como engordar y “deformar” a un cuerpo que debe responder a un modelo que va en contra de la naturaleza. Ágata se va constituyendo como persona en una existencia que la aleja de sus necesidades vitales, de su deseo o de su hambre, de su registro de la realidad, para ser por un lado, consumidora de engaños creyendo una imagen de los hombres que no es real; y por otro lado, un ser sujeto a la mirada de los otros ya que la realidad es lo que los otros ven de ella misma, que no debe ser ella misma, ya que sin la máscara del maquillaje, es decir, sin la mediación de la cultura que necesariamente debe transformar su imagen natural, está en falta. Las mujeres, siendo de un modo natural, estamos en falta: Teniendo hambre de un modo natural, estamos en falta. Sin maquillaje, estamos en falta. Sin cremas, estamos en falta. Sin depilarnos, estamos en falta. Por un lado nos alejamos de nuestros deseos y necesidades, y por otro lado nos autotransformamos en trofeos a ser conquistados, debemos jugar a impresionarnos con los logros de los hombres.

Esta operación es muy profunda y está totalmente naturalizada, porque es lo que aprendimos, porque es difícil construir un modelo de mujer que se centre en su percepción del mundo y de ella misma, que se conecte con lo que ella realmente quiere, que se permita tener pelos sin temer a que los otros la rechacen. Creo que requiere de mucho coraje encontrarnos con quienes somos y decidir desde nuestra necesidad y nuestra naturaleza, y ojalá podamos enseñarle a las niñas y niños otra manera de existir, también aprendiendo de esas niñas y niños.

Y con respecto a la hijita de mi amiga, dejamos de leer la historieta, y después nos pusimos a jugar con nuestros vestidos, dando vueltas y haciéndolos volar por el aire, siendo nosotras como un trompo pulsado por el viento, sólo que lo que nos pulsaba era nuestra naturaleza, nuestras ganas de girar y sentir el viento, de que vuele nuestra ropa de mujeres y que podamos jugar con ella, bailando para nosotras, mujeres , niñas y hasta la muñeca, todas girando con nuestras polleras al viento.

martes, 14 de enero de 2014

La Sensibilidad como contemplación del mundo: El arte de Raquel Forner

por Flora Mitocondria

Un repaso por la obra de una artista fundamental y que, como tantas otras mujeres, ha sido invisibilizada por la “historia oficial del arte”.



Raquel Forner nace en Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1902. Como resultado de frecuentes viajes familiares a Europa Forner vivió gran parte de su infancia en España . Al regresar ya terminando sus estudios primarios en España, cursa sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires y para el año 1922 obtiene el título de profesora de dibujo en esta Academia.
Ya en 1932 junto con los pintores Alfredo Guttero, Pedro Domínguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti funda los cursos Libres de Arte Plástico y en 1934 gana el segundo premio en el XXIV Salón Nacional de Bellas Artes.


1*


En 1936 contrae nupcias con el escultor Alfredo Bigatti y un año más tarde gana la medalla de Oro en la Exposición Internacional de París.
Impresionada por la Guerra Civil española empieza a realizar una serie de obras basadas en ella: "La victoria (1939)", "El drama" (1939-1946) y el "Éxodo" (1940). Desde ese tiempo expresa en sus obras los males desencadenados en el mundo, se personifican grandes grupos de personas, encarnando los horrores que de la guerra y por la guerra son capaces de llevar a cabo los seres humanos: Cuerpos mutilados, expresiones de lamento y violencia, vientres vaciados, fusilamientos; representaciones de las fuerzas armadas; etc. La figura femenina impera en sus cuadros, donde se plasma la devastación y el desconsuelo, la agresión y la violencia, la caída de los ideales de progreso y el advenimiento de la tragedia bélica. 


2*

Forner sentía la angustia del mundo , y sus series llevan a reflexionar sobre la injusticia y la violencia desquiciada de la que somos capaces los hombres como especie. También es reflejo de la realidad conflictiva que se vivía y de la lucha de poderes sustentada en ideales perversos y atroces. Es un arte comprometido, que refleja lo que muchos intelectuales y artistas de la época denunciaban con sus palabras y sus obras, aunque de una manera particular y a partir de su propia sensibilidad. Para ello se vale de la figuración porque es el mejor medio de expresión de la inseguridad, la angustia por una posible catástrofe atómica, pero también que apunta a una necesidad de renovación histórica, psicológica, ecológica y a una utopía sustentada en la tecnología. En estos aspectos se la puede considerar una pionera en el arte argentino ya que es de las pocas mujeres artistas que abogó por un cambio de conciencia en su momento, sino la única.



3*


Raquel Forner vivió y creó en un siglo de grandes agitaciones alrededor del mundo y ese contexto fue una fuerte influencia en su obra. A mediados de los años '50, el frenesí de la Guerra Fría ponía en primer plano la posibilidad de grandes avances científico-técnicos, tendientes a la conquista del espacio. La llegada a la Luna fue un suceso que impactó a la sociedad del momento y por supuesto al espíritu perceptivo de ésta artista. Su serie "Las Lunas", pone de manifiesto el vínculo que se estaba gestando entre la humanidad y los cuerpos celestiales: Una posibilidad de cambio entre un mundo tan concentrado en los conflictos y las guerras. 


4*


Desde ésta etapa y casi hasta el final de su carrera, la obra de Forner sufrió una mutación en cuanto a la expresividad, la estructura formal, el viraje hacia colores más vivos y la antropomorfización de los seres. La humanidad sigue siendo protagonista, aunque teniendo un fuerte vínculo con el misterio y encanto del cosmos. Los seres retratados extienden cordones umbilicales, uniendose entre sí y con los planetas en el cielo. Esta conexión puede interpretarse como una nueva mirada hacia el futuro de la humanidad, una necesidad de volver a crear, a vincular la humanidad como un todo con el universo. Así, nace la esperanza por la "Gestación del hombre nuevo", necesaria para lograr un giro que supere a la violencia y la lucha de poderes terrenales.


5*


Forner llegaría a exponer sus cuadros en importantes galerías y museos, entre ellos galerías y museos de Argentina, Alemania, París, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Suiza, Portugal, etc. También recibió numerosos premios, como además de la medalla de oro en la Exposición Internacional de París (1937), el Primer premio Nacional de Pintura en el XXXII salón Nacional de Bellas Artes (1942), premio "Augusto Palanza" otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes (1947), "Gran Premio de Honor" en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes (1956). Luego de recibir diversos homenajes y su última Exposición personal en la Galería Giacomo Lo Bue, Córdoba, fallece en Buenos Aires el 10 de junio de 1988. Recibe ese mismo año una Exposición homenaje en el Museo de Arte Moderno en Buenos Aires. Aún luego de fallecer, sus obras son expuestas en reconocidos museos y galerías, además de ser galardonada por la Fundación Konex.


Raquel Forner es una de las tantas artistas que la "historia oficial" del arte decidió pasar por alto o dedicar unas escasas líneas. Es necesario y reconfortante repasar su obra, valiosa y altamente influyente; cargada de una expresividad explosiva y que ayuda a comprender aquellos momentos históricos que la humanidad ha atravesado.

Algunas Obras:

1* "La victoria", 1939.
2* "El drama", 1939-1946.
3* y 4* Serie "Las lunas", 1958-1962.
5* "Gestación del hombre nuevo" 1980.

FUENTES:

miércoles, 8 de enero de 2014

La intuición como conocimiento autorizado



El objetivo de este artículo* es llamar la atención sobre el uso que hacen las parteras de la intuición como fuente destacada de conocimiento autorizado. Nuestra intención no es discutir el concepto de intuición sino simplemente utilizar la formulación que hace Jordan (1993) de la noción del conocimiento con autoridad como herramienta teórica que nos ayude a entender el papel que tiene la intuición para las parteras contemporáneas. Empezaremos examinando algunas perspectivas teóricas recientes sobre la naturaleza de la intuición.

Sobre la naturaleza de la intuición: Perspectivas teóricas

Creo que como que estamos en una cultura que no respeta la intuición y tiene una definición muy limitada del conocimiento, podemos caer en la trampa de esta limitación. La intuición es otro tipo de conocimiento, profundamente personificado. No está allí arriba en las estrellas. Es conocimiento, igual que el conocimiento intelectual. No es insustancial, que es lo que la cultura intenta hacer que sea.
-Judy Luce, partera de partos en casa



        El American Heritage Dictionary (1993) define la intuición como << el acto o la facultad de saber o sentir sin necesidad de usar procesos racionales; la cognición inmediata >>. A pesar de ser algo muy frecuente, la psicología la entiende y estudia poco (Laughlin, 1997). Uno de los mejores estudios sobre el tema es el de Tony Bastick (1982), en el que aísla muchas características de la intuición, incluyendo la confianza en el proceso de intuición, el sentido de certeza de la verdad de la revelación, lo repentino e inmediato de la conciencia del saber, la asociación de afecto con percepción (no racional, no lógica) y el carácter gestalt de la experiencia, el aspecto empático de la intuición, la naturaleza << preverbal >> y frecuentemente inefable del conocimiento, la relación ineludible entre intuición y creatividad y la posibilidad que una nueva percepción pueda resultar ser objetivamente incorrecta.
        En Women’s Intuition (1989), una de nosotras (Elizabeth Davis) señala que, en cuanto a la adquisición de la información, la sociedad occidental otorga un estatus con autoridad sólo a modos muy lineales de razonamiento inductivo y deductivo. Sin embargo, es bien sabido que << no hay creatividad en la ciencia, efectivamente, en ningún ámbito de la actividad creativa, que no implique intuición >> (Laughlin, 1997: 6; ver también Bastick, 1982; Hayward, 1984: 29-33; Jung, 1971; Poincare, 1913; Slaatte, 1983; Vaughn, 1979; Weil, 1972; Westcott, 1968). ¿Por qué la intuición es tan desvalorizada en Occidente?
        Tal como han señalado un buen número de científicos (Martin, 1987; Merchant, 1983; Rothman, 1982) las metáforas mecanicistas de la Tierra, el universo y el cuerpo han ido adquiriendo cada vez más prominencia cultural desde tiempos de Descartes. El razonamiento deductivo conciente, que se puede explicar y replicar lógicamente, es la forma más parecida a la máquina del pensamiento humano. Así pues, lo procesos raciocinativos (<< raciocinar >> significa << razonar metódica y lógicamente >>) se materializan en occidente y a menudo se expresan en términos de reglas normativas (Rubinstein et al., 1984: 34; Beth y Piaget, 1966). La intuición, por el contrario, se refiere a la experiencia que tenemos de los resultados de los procesos cognitivos profundos que ocurren sin ser concientes de ello y que no pueden explicarse o reproducirse lógicamente. Laughlin (1992, 1997) postula que la intuición es neurognóstica –inherente a la estructura básica del sistema nervioso central humano-, lo que justificaría los atributos panhumanos de la experiencia de la nueva percepción intuitiva. Propone que el lenguaje y sus estructuras conceptuales raciocinativas concomitantes no evolucionaron para expresar todo el sistema cognitivo humano sino sólo aquellos relacionados con la adaptación, señalando que el tipo de conocimiento que se puede expresar mediante estructuras conceptuales y lingüísticas del cerebro humano es superficial comparado con los procesos neurocognitivos más profundos  << de los que depende el conocimiento en sus sentido creativo más amplio >> (Laughlin, 1997: 17).
La investigación neurofisiológica sobre las funciones complementarias de los dos hemisferios del cerebro ha arrojado algo de luz sobre el proceso de la intuición. El hemisferio izquierdo media principalmente entre la producción del lenguaje, el pensamiento analítico y la secuenciación lineal y causal de acontecimientos, mientras que el hemisferio derecho principalmente media entre la producción de imágenes, el pensamiento gestalt u holístico y el diseño espaciotemporal (Bryden, 1982; Ley, 1983; Sperry, 1974, 1982). Simplificando un poco, se podría decir que el lóbulo izquierdo distingue partes de conjuntos, haciendo posible el pensamiento analítico  y la comunicación lingüística, mientras que el lóbulo derecho hace posible y difícil de comunicar o analizar la percepción gestáltica en nuestro sistema lingüístico occidental.
Algunos investigadores han utilizado estos descubrimientos para proponer que nosotros los humanos tenemos dos modos de conciencia, una que responde a lo que llamamos << razón >>, asociada al funcionamiento del lóbulo izquierdo, y otra llamada << intuición >>, asociada con el funcionamiento del lado derecho (Lee, 1976). Tal como Laughlin (1997:9) señala, algunos teóricos antropológicos han ido hasta el extremo de sugerir dos tipos diferentes de cultura definidos por estas dos maneras de conocer. Por ejemplo, Warren TenHouten (1978-79) ha utilizado las etiquetas de << proposicional >> y << composicional >> y ha argüido que estas dos maneras de conocer residen en un continuo con un tercer modo, el << dialéctico >>, en medio como una integración de la cognición del lóbulo derecho e izquierdo. En 1941, Sorokin sugirió que todas las sociedades oscilan a lo largo del tiempo como un péndulo entre dos polos extremos, uno caracterizado por el conocimiento racional y los valores materialistas, y el otro por el conocimiento intuitivo y los valores espirituales. La propuesta de Sorokin tiene su paralelo en los escritos populares contemporáneos en la distinción que hace Rianne Eisler (1988) entre culturas << dominadoras  >> y << asociadas >>  y la de Daniel Quinn (1993) entre << las que toman >> y << las que dejan >>. Estas distinciones también tienen su paralelo en las diferencias entre la partería estadounidense contemporánea y la sociedad tecnocrática en medio de las cuales la partería existe y lucha por prosperar. La tecnocracia es en gran parte jerárquica, dominada por los hombres, orientada por las máquinas y basada en los principios del hemisferio derecho del cerebro de separación y discriminación, mientras que la partería que se hace en las casas es principalmente igualitaria, orientada a la naturaleza y a las mujeres, y basada en los principios del hemisferio derecho del cerebro de holismo y conexión.
Por supuesto que tales dicotomías aparentemente tan bien definidas crean a menudo confusión. Es importante recordar que, a pesar de las dominaciones hemisféricas, el conjunto del cerebro está implicado en las funciones cerebrales. Una división funcional fuerte entre los hemisferios se da sólo en sujetos cuyos cerebros fueron físicamente divididos o dañados, ya sea a causa de heridas o de la cirugía (Sprenger y Deutsch, 1981). En el cerebro normal y sano, la semejanza y la replicación de la función son mucho más comunes. Laughlin sugiere que la intuición está << mediada por redes neurales en ambos lóbulos, no simplemente en el lóbulo derecho >> (1997: 11), llamando a los procesos cognitivos que se producen intuición << trascendental >> en parte para subrayar su funcionamiento transhemisférico, que abarca todo el cerebro.  El cuerpo calloso, que juega un gran papel en la transmisión de información entre hemisferios, puede ser lo más importante en la génesis de la intuición. En Women’s Intuition, Davis (1989) postula que la coherencia interhemisférica relacionada con estados trascendentes (Goldberg, 1983) y las conexiones intuitivas pueden ocurrir más fácilmente en las mujeres que en los hombres, ya que parece que el cuerpo calloso del cerebro femenino es mucho mayor. Se puede argüir, sin embargo, que esta parte del cerebro puede desarrollarse deliberadamente sea cual sea el sexo.
Tal como hemos apuntado antes, la ciencia, dada su sobrevalorización del razonamiento deductivo del hemisferio derecho del cerebro, nunca podría haber avanzado sin la creatividad de la intuición; concomitantemente, ninguna cultura orientada hacia la intuición podría sobrevivir sin una gran dependencia de la raciocinación. De igual modo, se puede dar el caso que incluso los médicos más tecnocráticos sigan su intuición en vez de su razón (Fox, 1975, 1980), e incluso es posible que las parteras más holísticas, en esta época postmoderna, hayan alcanzado un alto nivel de competencia en el uso de las herramientas tecnocráticas del parto y sean capaces de explicar y defender sus acciones en términos científicos, lineales y lógicos. A praxis de la partería postmoderna comporta, en muchas maneras, el ejercicio cuidadoso del razonamiento inductivo incluso si continúa confiando para su espíritu primordial en la representación de la conexión corporal y psíquica.
(…)

Las parteras y la intuición
La conexión como prerrequisito


        
          Lo primero que nos saltó a la vista de los datos de nuestras entrevistas fue el enorme valor que las parteras conceden a la << conexión >>. La conexión, tal como la viven estas parteras en un parto en casa, implica no sólo vínculos psíquicos sino también emocionales e intelectuales. No es simplemente una conexión a dos, como sucede con la conectividad de la partera con la madre, o de la madre con el bebé. Si tuviéramos que expresarlo mediante un diagrama, podríamos dibujar algo parecido a una telaraña, con filamentos que conectan a la mujer, al bebé, al padre y a las parteras entre sí. Si, más adelante, miráramos dentro de cada individuo, podríamos ver otros filamentos de la telaraña que conectan a cada individuo con la esencia más profunda de sí mismo. Nuestras entrevistadas insistían en que el grado de conexión que son capaces de mantener con la madre y el bebé depende del grado de conexión que mantienen con el flujo de sus propios pensamientos y sentimiento. Tan básica es la importancia de esta conectividad interna que muchas de ellas la buscan activamente antes del parto. Tal como Elizabeth Davis explicó durante su entrevista con Davis-Floyd:

A veces, especialmente cuando he estado haciendo muchas cosas, realmente me cuesta aclararme y llegar abierta al parto. Así pues antes de salir me echo un rato e intento relajarme y exponer mis preocupaciones del día y abrirme a mí misma para estar también abierta a la mujer y a su parto.
        
Este esfuerzo por << estar abierta >> a sí misma y a la mujer y a su parto es una cuestión que comparten las parteras que atienden partos en casa. La conectividad que esto facilita no sólo se extiende a la psique y a las emociones sino también a la sensación y a la experiencia física. Analicemos la siguiente cita de una partera canadiense:


En nuestra práctica colectiva, una de las cosas de que nos dimos realmente cuenta a lo largo del tiempo fue que si una de las parteras que atendían un parto tenía diarrea era un mensaje para que mirásemos las cosas con más detenimiento. Inevitablemente en esos partos algo pasaba…

P. ¿Cómo lo explicaría? ¿Por qué una partera tiene diarrea si algo va mal con el parto? ¿Cuál es la conexión?

Pienso que te estás dando cuenta intuitivamente de que algo no va del todo bien. Está entrando en tu cuerpo; aún no te ha llegado a la cabeza.

        La dimensión física de este acontecimiento, se ve reforzada en esta descripción de una partera de California:


Mi yo científico cree que todo pasa en mi cráneo, en mi cerebro. Intelectualmente poseo muchas aptitudes, muchas técnicas. Pero mi experiencia física me enseña que en situaciones peligrosas en las que mi mente no está segura de lo que debe hacer, de qué técnica sería la mejor –por ejemplo, sal la cabeza del bebé pero no se girará y tiene los hombros pegados- un cono de poder baja directamente a través de mi cabeza, a través de todo mi cuerpo, y me sale por las manos. Y mis manos empiezan a hacer una maniobra, y mi boca empieza a hablar y a decirle a la mujer que se gire apoyándose en las manos y en las rodillas, o cojo el trasero del bebé y estiro el bebé hacia abajo, o lo que sea –pero no sabía lo que haría antes de ese momento- y eso es la intuición de las parteras. [Maggie Bennett]
        

¿De dónde proviene ese << cono de poder >>? Si bien tanto Maggie como la partera canadiense antes citadas describen la intuición como intensamente física, el << cono de poder >> de Maggie también añade una dimensión espiritual. Al preguntar a muchas de nuestras entrevistadas dónde reside la intuición, nos dieron las siguientes respuestas: << En todo el cuerpo >>;  << Es celular >>; << En mi estómago >>; << Es un conocimiento interior; no sabes de dónde sale >>; << En tu corazón, en tus sueños >>; << En tu conexión con el universo >>; << En mi yo interior >>; << Soy muy auditiva; lo escucho como una voz que sale de mis entrañas >>. Podemos concluir que, para nuestras entrevistadas, la intuición parece implicar el cuerpo, la psique y el espíritu pero no la mente racional.
        Las parteras dicen que experimentan el tipo de abertura que describen Maggie Bennett y Elizabeth Davis, y la conectividad que ésta facilita, como algo fundamental para recibir mensajes intuitivos. Si están cerradas -<< recluidas >>, << desconectadas >> - no pueden escuchar esa voz interior y tienen que confiar en su amplio conocimiento intelectual y su pericia acumulados. Si bien no ven nada malo en ello, no parecen considerarlo un tipo de cuidados cualitativamente diferentes, tal como quedará claro en el siguiente apartado.

Aprender a confiar

En entrevistas formales y en conversaciones casuales, oímos a las parteras expresar que conocen bien las tecnologías de diagnóstico biomédico. Su jerga grupal está repleta de términos tecnomédicos, su bagaje como parteras rebosa tecnologías y sus gráficas de partos en casa son parecidas a los del hospital, con la temperatura y la presión arterial de la madre y los latidos del corazón del feto debidamente registrados. Y, sin embargo, estas mismas parteras que usan con tanta habilidad la jerga y las herramientas de diagnóstico de la medicina tecnocrática a menudo ven esta información así obtenida como una bendición muy adulterada, quizá una fuente de tantos problemas como soluciones. Tal como explicaba Elizabeth Davis:

Lo que veo que pasa en muchos programas de formación de parteras es la idea que aquí tenemos este corpus de conocimiento, y necesitamos que nos enseñen –la idea que el estudiante está vacío y esperando a que lo llenen, y el conocimiento está aquí y después que lo inculcan al estudiante está capacitado-. Pero en la partería, nada de esto compensará nunca la falta de confianza en ti misma o una habilidad para combinar el pensamiento crítico con la responsabilidad personal. Lo que hace que una partera sea realmente buena, creo yo, son esas calidades de análisis y de discernimiento internas, las emociones con las que se mantiene en contacto porque no separa su yo del proceso de aprendizaje para que los sentimientos de respeto hacia sí misma y de autoestima y de confianza en sí misma se combinen para hacer que sea humana y mantenerla conectada. Pienso en el parto, si no formas parte del proceso, eres una amenaza al proceso.
                
                Las otras parteras que entrevistamos estaban totalmente de acuerdo con ella. Para todas ellas, formar parte del proceso de dar a luz, estar conectadas, constituía el principal ingrediente de su éxito –un ingrediente mucho más importante que sus ya de por sí considerables aptitudes de diagnóstico técnico. Una de ellas incluso llegó a decir que:

Atender a mujeres en el parto se basa sólo en la intuición. Escucho el latir del corazón del bebé porque escucho el latir del corazón pero no me preocupo porque interiormente sé que todo va bien.
P. ¿También sabe cuando no todo va bien?
Por supuesto que lo sabes, hay una energía aquí.
P. ¿Ha ocurrido alguna vez que el estetoscopio le haya dicho una cosa y su intuición otra?
No. Si detecto un problema con el latido del bebé, ya ha habido signos que sospechaba que podía haber un problema. El latido del corazón casi siempre me lo dice todo, excepto que parece bonito sobre un trozo de papel para documentarlo. Hago esto para los abogados. [Jeannette Breen]
                Una hipótesis de trabajo muestra que cuanto más intensamente se formen las parteras en modelos didácticos de cuidados médicos basados en procesos raciocinativos, menos confiarán y dependerán de su intuición. Dado que hasta la fecha nuestras entrevistas se han centrado en parteras que demuestran su compromiso con el holismo asistiendo a las conferencias de MANA, no hemos podido investigar si esta hipótesis es cierta. Para hacerlo, deberíamos entrevistar a un número igual de enfermeras-parteras tituladas orientadas más médicamente. Todas nuestras entrevistadas declaran que aprender a confiar en su intuición es un proceso continuado. Nuestros datos sí que indican sin embargo algunas diferencias en la manera como las enfermeras-parteras tituladas formadas médicamente y las parteras formadas empíricamente (que aprenden sus conocimientos a través de la interacción individual del aprendizaje) viven este proceso. Las enfermeras-parteras tituladas parecen empezar considerando la intuición con desconfianza, a continuación pasan a la confianza a través de la experiencia vivida. Las parteras formadas empíricamente parecen empezar confiando en la intuición y pasan a la confirmación de esa confianza a través de la experiencia vivida. (…)
(…)

La razón versus la intuición: exactitud y fuente
                La lista exhaustiva de las cualidades de la intuición de Bastick (1982) incluye la posibilidad que una intuición pueda ser incorrecta. En esto muchas de las parteras de nuestro estudio no estarían de acuerdo, ya que acostumbran a definir la intuición per se como inherentemente exacta (ver también Vaughn, 1979). Muchas de ellas nos explicaron que la clave, cada vez que habla la voz, es cómo averiguar si es o no una intuición << verdadera >>, y la lucha es aprender a diferenciar entre la duda y el debate interiores que acompañan al pensamiento raciocinativo y la verdadera voz de la intuición. Su alta de inclinación a asumir que una intuición puede ser equivocada, descubrimos, surge de su creencia consensual de que la intuición encuentra su fuente en el ámbito espiritual o sus propios << yoes superiores >>, que por definición no pueden ser erróneos, o de las partes más profundas de nuestros cuerpos que, según el modelo holístico, son fundamentalmente campos de energía que funcionan en conexión con otros campos de energía y que, por lo tanto, tampoco pueden ser erróneos.
                En oposición, la razón, que está específicamente situada en el neocórtex, puede ser errónea, y a menudo lo es. Así pues, si una partera tiene lo que ella piensa que puede ser una intuición, pero resulta que es falsa, puede llegar a la conclusión de que no debe haber sido una intuición, en primer lugar, sino un producto de su << mente racional >>. Con ello no queremos decir que las parteras subestimen la razón y la raciocinación. Suelen sentirse cómodas con sus habilidades raciocinativas y  son muy concientes de que están culturalmente sobrevaloradas.  La voz de la razón es fuerte y agresiva; lo más difícil, según las parteras, es identificar y hacer caso de las verdades que dice la silenciosa, pequeña y culturalmente subestimada voz interior. El valor de esta empresa se demuestra por el notable grado de seguridad que las parteras que atienden partos en casa están alcanzando; un grado que se compara muy favorablemente con la << gestión activa >> intervencionista, cara y a menudo iatrogénica de muchos hospitales. (…)
(…)

Sancionar la intuición como conocimiento autorizado
(…)
Hasta hace poco, el uso de la intuición por parte de las parteras que atienden partos en casa como conocimiento autorizado en los procesos de dar a luz, ha sido totalmente informal. Se ha vivido en la singularidad de la situación, se ha hablado de ello como algo prodigioso y asombroso entre ellas y con las madres a las que atienden pero no ha sido codificado formalmente como una fuente oficial de conocimiento autorizado. Con la finalización y aprobación por consenso de la << Declaración de MANA DE Valores y ética >> (antes citado) en la reunión de MANA del 13 de noviembre de 1992 celebrada en Nueva York y la aprobación de 1994 de las << Competencias fundamentales de MANA >> arriba citadas, la intuición fue formalmente reconocida por parte de las propias parteras como un aspecto integral de la práctica competente de la partería.
(…)
(…) MANA se enorgullece de su carácter inclusivo. Cuando se crean exámenes y estándares que todas las parteras tienen que cumplir, algunas aprobarán y otras suspenderán y, muy posiblemente, las parteras que son competentes en los partos continuarán sin estar tituladas simplemente porque no han hecho bien el examen. En un esfuerzo por minimizar este tipo de resultado exclusivista, que limitaría la partería en casa a las que destacan en el pensamiento racional. El Grupo de Trabajo de Titulación está haciendo un gran esfuerzo por crear sistemas de examen y de evaluación que sean justos para todas. Al estar de acuerdo en que los exámenes por escrito (racionales), a pesar de ser los más fáciles de gestionar, no pueden proporcionar una idea general, las miembros del grupo de trabajo consideraron la idea de los tests de múltiples opciones para demostrar los conocimientos, incluyendo un examen de conocimientos simulado, en los que la aspirante a obtener una titulación podría acudir a un centro y demostrar sus conocimientos con modelos de plástico de una parturienta y su bebé. Cuando se presentó esta idea a las miembros de MANA, una respuesta común quedó ejemplificada por una partera que exclamó consternada: << Mis guías espirituales son las que me dicen lo que hacer en los partos, ¡pero no estarán allí si estoy trabajando con muñecos de plástico! >>. Otra partera subraya el papel fundamental de la intuición:
Decidamos cómo se tendría que examinar a una partera, y examinémosla de ese modo. No complazcamos los estándares de la profesión médica para demostrar que somos competentes. Demostrémonos a nosotras mismas que somos competentes, y que conoceremos esta competencia si nuestros corazones son verdaderos, y su somos honestas con nuestros conocimientos intuitivos. La intuición es a menudo lo que nos hace inteligentes, lo que hace que hagamos nuestro trabajo lo mejor que podemos, lo que nos hace entender los problemas antes que nadie más y por lo tanto que podamos ocuparnos de ellos con más eficacia. (Jill Breen, partera comunitaria, citada en Chester 1994:3)
En respuesta a tales llamados, la junta del NARM ha desarrollado un proceso de titulación para la Partera Profesional  Titulada en que lo raciocinativo y la práctica están equilibrados: requiere (1) que la solicitante se la examine de una larga lista de conocimientos exigidos por su mentora en la partería, que tendrá muchas ocasiones para ver cómo demuestra estos conocimientos a lo largo de su formación en un contexto conectivo en el que efectivamente puede escuchar a sus guías y a sus voces interiores; (2) aprobar un examen por escrito de un día para poner a prueba sus conocimientos y verificar su alcance y profundidad; (3) aprobar un examen de evaluación de sus conocimientos prácticos administrados por una partera experimentada. El equilibrio de la propuesta, al igual que la << Declaración de valores y ética de MANA >> y las competencias fundamentales indica la cada vez mayor determinación de estas parteras a aceptar tanto lo racional como lo intuitivo, como fuentes generalmente autorizadas y respetadas de conocimiento autoritativo.

Conclusión
                En este artículo hemos intentado examinar el fenómeno de la disposición ocasional de las parteras a confiar en la intuición como fuente principal de conocimiento autorizado en una sociedad que concede legitimidad conceptual y legal sólo a lo que pertenece a procesos racionales. Hemos visto que la confianza que otorgan estas parteras a su conocimiento interior es una parte integral del conjunto de su filosofía, tal como se expresa en la << Declaración de valores y ética >> de MANA, y tal como se ejemplifica en las historias que nos explican sus experiencias individuales con la intuición y el parto. A diferencia del modelo tecnocrático, que incluye una plétora cada vez mayor de tecnologías de diagnóstico y de remedio basadas en la separación, esta filosofía holística de la partería concede un gran valor a la conexión inter e intrapersonal, e incluye una variedad de conductas que expresan esa << danza >> conectiva.
                La intuición, según estas parteras, surge de su propia capacidad de conexión interna con los aspectos corporales y espirituales más profundos de su ser así como de sus conexiones físicas y psíquicas con la madre y el bebé. Esta fiabilidad de la intuición está intrínsicamente relacionada con el hecho de surgir de esa matriz de la conexión física, emocional y espiritual –una matriz que da más poder y credibilidad a la intuición, en opinión de estas parteras, que la información que surge de las tecnologías de la separación. Que a pesar de todo las parteras llevan consigo y utilizan libremente tales tecnologías demuestra no sólo que también valoran lo racional sino que se están volviendo expertas en equilibrar los protocolos y las exigencias de la información obtenida tecnológicamente con su aceptación intuitiva de la singularidad de las mujeres durante el trabajo de parto y el parto. Proponemos que sus redes profundas, conectivas, de mujer-a-mujer, tejidas con tanto amor en una sociedad que no otorga a esas conexiones ninguna autoridad de conocimiento y poco valor a la realidad conceptual, tienen un gran potencial para restablecer el equilibrio de la intimidad a las múltiples alienaciones de la vida tecnocrática.
(…)


*Davis-Floyd, Robbie.La intuición como conocimiento autorizado en la partería y en los partos en casa, en  Perspectivas antropológicas del parto y el nacimiento humano. Ed. Creavida.